TOP 3 (+1) unidades de Fuerzas Especiales de Argentina
Buscando por Internet nos hemos encontrado con un ranking sobre fuerzas especiales Argentinas y nos hemos sorprendido por el material y el equipamiento que usan, aqui teneis fotos de cada unidad:
Comandos de Ejército
La Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (Agr FOE o AFOE) es la principal gran unidad de fuerzas especiales del Ejército Argentino, perteneciente a la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR). La componen el Regimiento de Asalto Aéreo 601, la Compañía de Comandos 601, la Compañía de Fuerzas Especiales 601, la Compañía de Comandos 602 y la Compañía de Comandos 603.
Las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) son elementos con adiestramiento especial, organizados, equipados e instruidos para satisfacer los requerimientos que demanden los niveles estratégico militar, operacional y táctico, incluyendo la proyección del poder militar, antes y durante las operaciones militares, o cuando el empleo de fuerzas convencionales de consideración sea prematuro, inapropiado o poco factible.
Se desempeñan en obtención de información, destrucción de líneas de comunicación y abastecimiento, sistemas de comando y control y comunicaciones, eliminar o capturar objetivos de gran trasendencia o recuperar personal propio.
Las Compañías de Comandos 601, 602 y 603 se desempeñan en incursión, interdicción, y exploración. Mientras que la Compañía de Fuerzas Especiales 601, a diferencia de las de Comandos, realiza operaciones abiertas o encubiertas, directas o indirectas y violenta o no violentas para el lógro de objetivos, tales como fuerza de resistencia local, evasión, exploración, acción directa, protección civil u operaciones de paz. La Compañía de Apoyo de Fuerzas Especiales 601 hace apoyo logístico para las operaciones especiales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nadie duda del nivel que tienen las unidades de fuerzas especiales argentinas pero si en un plano hipotético las pudiesemos enfrentar a otras unidades similares ¿quién creeis que ganaría? Aquí os dejamo un experimento que hicieron en televisión y cuyo resultado sorprenderá a más de uno:
El guerrero más letal: BOPE brasileño Vs Escuadrón Alacrán argentino
El guerrero más letal: BOPE brasileño Vs Escuadrón Alacrán argentino
Volvemos con una nueva edición nuestra de "El guerrero más letal". Un enfrentamiento meramente hipotético y SIEMPRE desde el buen rollo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agrupación de Comandos Anfibios
La Agrupación de Comandos Anfibios (APCA) es una unidad militar de la Armada Argentina. Realizó acciones importantes en la guerra de las Malvinas. Por esto recibió la condecoración «Honor al Valor en Combate». Pertenece a la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar y tiene asiento en la ciudad de Punta Alta.
En el año 1982 inició la guerra de las Malvinas, de Argentina versus el Reino Unido. La Agrupación de Comandos Anfibios integró la fuerza que intervino en la recuperación de las islas Malvinas. El comandante y el encargado de la Agrupación, Guillermo Sánchez Sabarots y Guillermo Rodríguez respectivamente, realizaron el izamiento de la bandera argentina. Después, ejecutó operaciones de infiltración en el dispositivo enemigo. De esta manera brindó información valiosa para la conducción propia.
La Agrupación de Comandos Anfibios está entrenada para llevar a cabo reconocimiento anfibio e incursiones rápidas en guerras. Los comandos anfibios se especializan en comando, buceo y paracaidismo. También desarrollan operaciones conjuntamente con submarinos.
Agrupación de Buzos Tácticos
La Agrupación de Buzos Tácticos (APBT) es una de las fuerzas operacionales especiales de la Armada Argentina, fue creada en 1952 (siendo la primera de Sudamérica) y tiene su asiento en la Base Naval Mar del Plata. Cuenta con aproximadamente 400 efectivos y para su ingreso se realizan los estudios correspondientes en la Escuela de Buceo y Salvamento. Los miembros de esta unidad utilizan una boina marrón con el emblema de los Buzos Tácticos.
Los buzos están capacitados para realizar misiones submarinas, abordaje, voladuras, marcados de playa, paracaidismo, recolección de información, relevamiento hidrográfico, etc. Otra de las misiones fundamentales que desarrollan es el control del mar. Durante todo el año, en los buques que se encargan del control de la zona económica exclusiva hay personal de buzos tácticos. También participan en las tareas de búsqueda y rescate, salvamento y del adiestramiento específico en operaciones navales especiales.
Los oficiales y suboficiales graduados o en servicio presentan la solicitud de ingreso a la APBT, de cumplir con las rigurosas exigencias propias del selecto grupo se cursa un año de posgrado como Comando Subacuático. A las normales formaciones de marino de la FLOMAR o FLOSUB se le agregan un duro entrenamiento como paracaidistas, experto en explosivos, tirador especial, andinista, rescate, combate en monte, etc. Para el cumplimiento de su misión, el personal debe estar alta y especialmente adiestrado con el objeto de obtener grandes efectos con limitados recursos humanos y materiales, actuando con imprescindible sigilo y sorpresa para lograr el éxito.
Compañía de Fuerzas Especiales 601
La Compañía de Comandos 601 es una unidad de fuerzas especiales del Ejército Argentino creada en 1975 para combatir a los grupos guerrilleros en la selva tucumana.
Con el surgimiento de las hostilidades con el Reino Unido en 1982, se decidió su empleo en la Guerra de Malvinas. Su formación se basó en el "Equipo Especial Halcón 8" creado por el Teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin en 1978. Esta unidad combatió en Malvinas bajo el mando del Mayor Mario Luis Castagneto. Durante la guerra, derribaron dos Harriers GR3 en Puerto Howard y derrotaron a un patrulla del SAS al norte de Puerto Howard, matando a uno de sus miembros y capturando a otro.
La compañía está formada por tres secciones de asalto. La unidad está estacionada en Campo de mayo, provincia de Buenos Aires. Los miembros de esta compañía utilizan una boina verde con el emblema de los comandos.